
Me ha gustado...
- Aplicación muy sencilla de manejar.
- Presenta trece juegos diferentes con cada una de las letras, por lo que es posible elegir la letra a trabajar y el tipo de actividad.
- Para crear tu personaje o para entrar a la zona de padres te pide un código que se encuentra escrito, por lo que los niños no pueden acceder sin permiso.
- En la zona de padres, los padres encuentran un informe sobre los progresos de sus hijos por juegos y letras, aparece porcentajes, aciertos y fallos.
- Es posible elegir el tipo de letra con la que queremos trabajar: mayúsculas, minúsculas y letra ligada; por lo que nos resulta sencillo adaptarnos al nivel y al sistema de lectura que trabajan en el colegio.
- Utiliza el refuerzo positivo en todo momento, los errores los cuenta (para los padres) pero no hay estímulo negativo, simplemente no se mueve la ficha.
- En el menú de juegos, aparece un interrogante que nos lleva a un menú en el que explica todas las posibilidades de la aplicación, los niveles, tipos de actividad, etc.
- Presenta actividades para la grafomotricidad, direccionalidad de la lectura, discriminación visual y auditiva.
- En algunos de los juegos te permite elegir si quieres que lea las letras según su nombre o su fonema, es decir “ele” o /l/.
- Juega con trabajo por letras, por sílabas, palabras y frases, lo que adapta el trabajo a los objetivos.
- Es posible trabajar tanto la lectura como la escritura.
- La recompensa de las actividades son frutas que, como dice Grin, hacen crecer a sus amigos, por lo que defiende una actitud positiva e incentiva el consumo de fruta.
- Colores y gráficos llamativos para los niños de estas edades.
No me ha gustado...
- Pocas opciones de personalización de su personaje.
- No se puede elegir entre nombre de la letra y fonema en algunas actividades que sí sería necesario como en Globos, en la que los alumnos deben escoger los globos que contienen sílabas con la letra seleccionada.
- La App únicamente ofrece gratuitas las vocales y la letra L, las demás debes comprarlas por separado o por grupos.
- No tiene actividades de conciencia fonológica, se basa principalmente en la discriminación visual, pero no aparecen actividades del tipo: “selecciona los objetos que contienen L” y aparecen diferentes imágenes (sin letras).
¿Cómo aplicarla en Educación Infantil?
En la Etapa de Educación Infantil,
recomendaría esta aplicación principalmente como refuerzo en casa o ampliación
de actividades en el aula cuando ya han terminado las tareas, actividades o
juegos a trabajar. Ya que resulta muy intuitiva y los alumnos pueden trabajar
con autonomía. Además, es llamativa y motivante para los niños de esta edad,
por lo que podemos dejarles jugar como recompensa por el trabajo realizado
mientras refuerzan lo aprendido.
Como la aplicación nos da la posibilidad de
elegir el tipo de letra con el que queremos que os niños jueguen, se puede
adaptar a los diferentes sistemas del aprendizaje de la lectoescritura que se
trabajan en los centros educativos y adaptar al nivel y necesidades de cada
alumno eligiendo además qué letra queremos trabajar.
Es muy interesante también el trabajo de
grafomotricidad que nos permite, ya que presenta las letras en tres niveles: en
el primero deben seguir el camino de la mariquita, que les muestra el trazo y
la dirección de las letras y ellos deben imitarlo, después aparece la letra en
amarillo y deben repasarla, y finalmente, aparece la pauta y la escriben sin
ayuda.
¿Qué añadiría a la App?
En mi opinión, el fallo
más importante de la aplicación es la falta de actividades de conciencia fonológica,
ya que es la base de la lectoescritura. Me gustaría que las incluyeran para
poder trabajar más a fondo.
Lo mismo ocurre con la
elección entre letra y fonema, ya que nos permite escoger el tipo de grafía y
en algunas actividades entre el nombre de la letra y su fonema, que se pudiera
elegir en todos los juegos.
El objetivo del juego es
alimentar a los amigos de Grin y cuando has alimentado a uno, te dan un
cromo. Bajo mi punto de vista, necesitas demasiadas frutas (recompensas de
actividades) para conseguir un cromo, ya que en cada actividad te dan entre 3 y
7 frutas, y los extraterrestres necesitan entre 120 y 260 frutas para darte el cromo.
Me parecería más motivante
si permitiera una mayor personalización de los personajes, para que se pudiera
parecer más al niño que juega con ella. Y por supuesto, que no fuera necesario
comprar cada letra, ya que solo dispone de juegos de vocales y una consonante.
En general, mi puntuación para Aprender a leer es 5, me parece una aplicación bien pensada y útil como refuerzo, pero el coste de las diferentes letras me parece demasiado elevado.
Gracias Marta, una información muy valiosa.
ResponderEliminarInformación muy profesional y valiosa.
ResponderEliminar